El marketing estuvo en boca de todos la última semana. Se realizó la XVI edición del Congreso Anual de Marketing del Perú, organizado por Seminarium Perú y ANDA, que presentó lo último del marketing a través de casos y tendencias del Perú y el mundo. En esta edición sorprendió a más de uno y en Stringnet estamos seguros que nuestro resumen también lo hará.
La apertura estuvo a cargo de Miguel Merino, Presidente del Comité Consultivo del imponente CAMPMkt, quien valoró el arte y la ciencia en el marketing para lograr crecimiento sostenible. Mencionó que convertir la data en insight es producto del «good feeling» del marketero. ¡La data es nada sin intuición!
Luego, Víctor Albuqueque, director de análisis sectorial de Apoyo Consultoría, compartió su estimación de recuperación del consumo y retail para el 2018.
Se estima que crezca 2.7% para el 2017 y 3.5% para el 2018. Alburqueque resaltó que son tasas de crecimiento bajas, incluso es una desaceleración frente al año pasado.
Entre otras cifras señaló que el consumo de los hogares lleva más de 15 años consecutivos en terreno positivo, mientras que la falta de norte y brújula en el sector vivienda está afectando fuertemente la economía nacional. También agregó cifras negativas sobre la informalidad en el país y agregó que el único camino para la mejora de las Mypes es la productividad.
#VictorAlburqueque: «De cada 10 trabajadores, 7 trabajan en el mercado informal.» #PostgradoUPC #CAMPMkt pic.twitter.com/9IujSIp29S
— Postgrado UPC (@Postgrado_UPC) 22 de junio de 2017
Jean Marc Ziegler, experto en shopper marketing diferenció el shopper del consumidor y resaltó que 8 de 10 anuncios en las tiendas pasan desapercibidos. Por ello el nuevo reto es unificar consumidores, canales y marca.
Hoy Jean Marc Ziegler nos recuerda que estamos aquí para hacer dinero. #moneyformychildren #CAMPMkt pic.twitter.com/yNNWMVsmEt
— Amelia Hernandez (@amelianycmadrid) 22 de junio de 2017
Jean Marc Ziegler: medición de la conversión de los shoppers #CAMPMkt pic.twitter.com/n9cxujLbbw
— ANDA Perú (@andaperu) 22 de junio de 2017
Por otro lado Javier Benavides, gerente de operaciones de marketing de Procter & Gamble, presentó el caso de éxito, “Old Spice: ‘Bloqueando’ incluyendo las limitaciones de budget” y recomendó poner foco en pocas cosas donde se tenga una ventaja competitiva. “Reservar budget para probar y escuchar diariamente al consumidor es vital», sumó.
#CAMPMkt 2017 «El verdadero secreto de @OldSpiceLA. fue detectar el insight para introducir un valor en la sociedad». Javier Benavides.
— CAMP 2017 (#CAMPMkt) (@CAMPMkt17) 23 de junio de 2017
#CAMPMkt 2017 Javier Benavides(P&G): «Revisa diariamente los comentarios, allí encontrarán las respuestas para sus procesos creativos» pic.twitter.com/VmiyaIQBU9
— Stringnet (@stringnet) 23 de junio de 2017
Amelia Hernández, especialista digital de Good Rebels, difundió cinco cosas que debes tener en cuenta al diseñar una experiencia del consumidor significativa.
Amelia Hernández: Cinco cosas para recordar al diseñar una experiencia del consumidor significativa #CAMPMkt pic.twitter.com/k1j8hUTkZ1
— ANDA Perú (@andaperu) 22 de junio de 2017
El 95% de los consumidores están dispuestos a quedarse con una marca que solucione cualquier inconveniente; y en el 2020 los consumidores preferirán la atención al cliente sobre el precio de un producto. Estas fueron algunas de sus cifras a tomar en cuenta.
Douglas Holt, pionero del “Cultural Branding”, entregó una ponencia de lujo y reafirmó que el Branding Cultural no solo es estilo, sino que se trata de un significado en la vida de las personas.
#CAMPMkt 2017 @douglasbholt: Branding Cultural no es solo estilo, debe tener significado en la vida de las personas. https://t.co/k0s4YyHqYg pic.twitter.com/yIktODr3Ll
— Stringnet (@stringnet) 22 de junio de 2017
#CAMPMkt 2017 «El Branding Cultural involucra producto y construcción de beneficios con un significado social» @douglasbholt
— CAMP 2017 (#CAMPMkt) (@CAMPMkt17) 22 de junio de 2017
Analizó que el desafío de las subculturas a la industria se presentan más en el sector alimenticio y el contenido de valor debe ser impulsado por la participación de celebridades, quienes generan conversaciones respecto a marcas.
Hacer marcas icónicas y trascender es una necesidad que el Perú debe percibir. Tu empresa no vale por los activos, sino por el valor de tu marca.
Flavia Maggi, Vicepresidente de Desarrollo de Clientes de IPSOS, expuso el estudio exclusivo: ‘¿Dónde pongo mi plata?’
En primer lugar, Maggi recomienda romper esquemas en medio de una realidad en la que cada vez tenemos menos atención del consumidor.
Si la creatividad no funciona, el mensaje no va a llegar al consumidor: «Creative is king».
Bracey Wilson, Socio y director de Branding, contó acerca de la inversión eficiente de los recursos en comunicación y aconsejó que para crear un contenido de calidad se necesita un especialista, es decir: un community manager de verdad.
Clarísima descripción de un #CommunityManager (que reinvindica la gran importancia de su labor). Bracey Wilson en #CAMPMkt
— Miguel Higa (@miguelhiga7) June 23, 2017
Definió el “Inbound marketing” como contenido, personalización, omnicalidad e integración. El reto es atraer, convertir, fidelizar.
#BraceyWilson #CAMPMkt fíjate más en tus influencers, no todos cumplen la misma función pic.twitter.com/y8cfxTJSgf
— Marisol Quiñones (@MarisolQS) 23 de junio de 2017
Matthew J. Quint del Columbia Bussiness School dijo que si una marca es flexible y se adapta a los cambios logrará mejores resultados.
La «Confianza, innovación, clase, diversión, osadía y precaución, son las cualidades de una marca con carácter» @mattquint
Marcas exitosas basadas en seis dimensiones de la personalidad de la marca @mattquint #campmkt
Marcas exitosas basadas en seis dimensiones de la personalidad de la marca @mattquint #campmkt pic.twitter.com/o4q5xTLYxe
— Urpi Torrado (@urpith) June 23, 2017
Franck Salmon, Director de Marketing para Coca Cola, destacó en su caso de éxito la estrategia “masterbrand” y sostuvo que su ventaja es proteger la marca en caso de crítica, cambio de cultura o tendencias
5 conceptos básicos de Masterbrand en #CAMPMkt @CAMPMkt17 @FranckSalmon pic.twitter.com/SwHaTmgCVc
— Diego ⚡️ (@OjitosR17) 22 de junio de 2017
Álvaro Triana, Director para Latinoamérica de Innovation Media Consulting, aportó que la efectividad de la publicidad digital en las empresas de medios en Latinoamérica no es solo captar la atención en 5 segundos: hay que dar contenido y eso varía según el medio.
#CAMPmkt El consumidor seguirá consumiendo información pero consultará fuentes fidedignas – Álvaro Triana pic.twitter.com/XThiNPIkIX
— CAMP 2017 (#CAMPMkt) (@CAMPMkt17) 23 de junio de 2017
#CAMPMkt 2017 #AlvaroTriana: No interesan los #Clicks interesan los #Clocks El tiempo de calidad con el consumidor. https://t.co/k0s4YyHqYg pic.twitter.com/CtkqJJZX98
— Stringnet (@stringnet) 23 de junio de 2017
El canal ideal para trabajar en publicidad es la compra programática, que permite segmentar al público de acuerdo a sus intereses. La publicidad va a tener que trabajar diversos formatos para atender a los diferentes públicos. La base está en el contenido.
Jean Marc Ziegler, Cofundador en The Retail Factory Ziegler presentó: «Optimizando la efectividad de la inversión en canales y shoppers».
Jean Marc Ziegler: medición de la conversión de los shoppers #CAMPMkt pic.twitter.com/n9cxujLbbw
— ANDA Perú (@andaperu) 22 de junio de 2017
Recuerda que el consumidor manifiesta su poder a través de la cantidad de información a la que puede acceder por eso la mejor estrategia para generar ventas no es solo ofrecer ofertas, es invitar a los clientes a tener una relación con la marca.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.392045554524751.1073741830.312845892444718&type=1&l=a5a37411d4
⚡️ No pierdas de vista lo más destacado del #CAMPMkt. https://t.co/VcMwTRM4vL
— Stringnet (@stringnet) 25 de junio de 2017